| Palabra | División silábica
|
|---|
| y (adverbo) | y
|
| y (nombre femenino) | y
|
| y (conjunción) | y
|
| ya (adverbo) | ya
|
| ya (interjección) | ya
|
| yaacabó (nombre masculino) | ya·a·ca·bó
|
| yaba (nombre femenino) | ya·ba
|
| yabuna (nombre femenino) | ya·bu·na
|
| yabunal (nombre masculino) | ya·bu·nal
|
| yaca (nombre femenino) | ya·ca
|
| yacal (nombre masculino) | ya·cal
|
| yacaré (nombre masculino) | ya·ca·ré
|
| yácata (nombre femenino) | yá·ca·ta
|
| yacedor (nombre masculino) | ya·ce·dor
|
| yacente (adjetivo) | ya·cen·te
|
| yacente (nombre masculino) | ya·cen·te
|
| yacer (verbo) | ya·cer
|
| yachting (nombre masculino) | yach·ting
|
| yaciente (adjetivo) | ya·cien·te
|
| yacija (nombre femenino) | ya·ci·ja
|
| yacimiento (nombre masculino) | ya·ci·mien·to
|
| yacio (nombre masculino) | ya·cio
|
| yacón (nombre masculino) | ya·cón
|
| yactura (nombre femenino) | yac·tu·ra
|
| yacu-mama (nombre femenino) | ya·cu-ma·ma
|
| yacuibeña (nombre femenino) | ya·cui·be·ña
|
| yacuibeño (adjetivo) | ya·cui·be·ño
|
| yacuibeño (nombre masculino) | ya·cui·be·ño
|
| yacumeña (nombre femenino) | ya·cu·me·ña
|
| yacumeño (adjetivo) | ya·cu·me·ño
|
| yacumeño (nombre masculino) | ya·cu·me·ño
|
| yacuzzi (nombre masculino) | ya·cuz·zi
|
| yagatay (nombre masculino) | ya·ga·tay
|
| yagé (nombre masculino) | ya·gé
|
| yagruma (nombre masculino) | ya·gru·ma
|
| yagrumo (nombre masculino) | ya·gru·mo
|
| yagua (nombre femenino) | ya·gua
|
| yagual (nombre masculino) | ya·gual
|
| yaguané (adjetivo) | ya·gua·né
|
| yaguané (nombre masculino) | ya·gua·né
|
| yaguar (nombre masculino) | ya·guar
|
| yaguaré (nombre masculino) | ya·gua·ré
|
| yaguareté (nombre masculino) | ya·gua·re·té
|
| yaguarundi (nombre masculino) | ya·gua·run·di
|
| yaguasa (nombre femenino) | ya·gua·sa
|
| yaguré (nombre masculino) | ya·gu·ré
|
| yagurt (nombre masculino) | ya·gurt
|
| yaichihue (nombre masculino) | yai·chi·hue
|
| yaicuaje (nombre masculino) | yai·cua·je
|
| yaití (nombre masculino) | yai·tí
|
| yak (nombre masculino) | yak
|
| yal (nombre masculino) | yal
|
| yale (nombre masculino) | ya·le
|
| yámana (adjetivo) | yá·ma·na
|
| yámana (nombre masculino) | yá·ma·na
|
| yámana (nombre femenino) | yá·ma·na
|
| yamao (nombre masculino) | ya·ma·o
|
| yámbico (adjetivo) | yám·bi·co
|
| yámbico (nombre masculino) | yám·bi·co
|
| yambo (nombre masculino) | yam·bo
|
| yana (nombre femenino) | ya·na
|
| yanacón (nombre masculino) | ya·na·cón
|
| yanacona (adjetivo) | ya·na·co·na
|
| yanacona (nombre femenino) | ya·na·co·na
|
| yanacona (nombre masculino) | ya·na·co·na
|
| yang (nombre masculino) | yang
|
| yangüés (adjetivo) | yan·güés
|
| yangüés (nombre masculino) | yan·güés
|
| yangüesa (nombre femenino) | yan·güe·sa
|
| yanilla (nombre femenino) | ya·ni·lla
|
| yanomami (adjetivo) | ya·no·ma·mi
|
| yanomami (nombre masculino) | ya·no·ma·mi
|
| yanqui (adjetivo) | yan·qui
|
| yanqui (nombre masculino) | yan·qui
|
| yanta (nombre femenino) | yan·ta
|
| yantar (verbo) | yan·tar
|
| yantar (nombre masculino) | yan·tar
|
| yapa (nombre femenino) | ya·pa
|
| yapar (verbo) | ya·par
|
| yapú (nombre masculino) | ya·pú
|
| yaqué (nombre masculino) | ya·qué
|
| yaqui (adjetivo) | ya·qui
|
| yaqui (nombre masculino) | ya·qui
|
| yáquil (nombre masculino) | yá·quil
|
| yaracuyano (adjetivo) | ya·ra·cu·ya·no
|
| yaracuyano (nombre masculino) | ya·ra·cu·ya·no
|
| yarará (nombre femenino) | ya·ra·rá
|
| yaraví (nombre masculino) | ya·ra·ví
|
| yarda (nombre femenino) | yar·da
|
| yardero (nombre masculino) | yar·de·ro
|
| yare (nombre masculino) | ya·re
|
| yareta (nombre femenino) | ya·re·ta
|
| yarey (nombre masculino) | ya·rey
|
| yaro (nombre masculino) | ya·ro
|
| yaro (adjetivo) | ya·ro
|
| yarura (nombre femenino) | ya·ru·ra
|
| yaruro (adjetivo) | ya·ru·ro
|
| yaruro (nombre masculino) | ya·ru·ro
|
| yatagán (nombre masculino) | ya·ta·gán
|
| yataí (nombre masculino) | ya·ta·í |