Palabra | División silábica
|
---|
leima (nombre masculino) | lei·ma
|
leísmo (nombre masculino) | le·ís·mo
|
leísta (adjetivo) | le·ís·ta
|
leísta (nombre masculino) | le·ís·ta
|
leísta (nombre femenino) | le·ís·ta
|
leixaprén (nombre masculino) | lei·xa·prén
|
leja (nombre femenino) | le·ja
|
lejanamente (adverbo) | le·ja·na·men·te
|
lejanía (nombre femenino) | le·ja·ní·a
|
lejano (adjetivo) | le·ja·no
|
lejas (adjetivo) | le·jas
|
lejazo (adverbo) | le·ja·zo
|
lejecitos (adverbo) | le·je·ci·tos
|
lejía (nombre femenino) | le·jí·a
|
lejío (nombre masculino) | le·jí·o
|
lejísimo (adverbo) | le·jí·si·mo
|
lejísimos (adverbo) | le·jí·si·mos
|
lejitos (adverbo) | le·ji·tos
|
lejos (nombre masculino) | le·jos
|
lejos (adverbo) | le·jos
|
lejote (adverbo) | le·jo·te
|
lejura (nombre femenino) | le·ju·ra
|
lela (nombre femenino) | le·la
|
lele (adjetivo) | le·le
|
lele (nombre masculino) | le·le
|
lele (nombre femenino) | le·le
|
lelera (nombre femenino) | le·le·ra
|
lelilí (nombre masculino) | le·li·lí
|
lelo (adjetivo) | le·lo
|
lelo (nombre masculino) | le·lo
|
lema (nombre masculino) | le·ma
|
lemán (nombre masculino) | le·mán
|
lemanaje (nombre masculino) | le·ma·na·je
|
lemanita (nombre femenino) | le·ma·ni·ta
|
lemario (nombre masculino) | le·ma·rio
|
lematización (nombre femenino) | le·ma·ti·za·ción
|
lematizar (verbo) | le·ma·ti·zar
|
lembario (nombre masculino) | lem·ba·rio
|
lembo (nombre masculino) | lem·bo
|
lembrar (verbo) | lem·brar
|
leme (nombre masculino) | le·me
|
lemming (nombre masculino) | lem·ming
|
lemnácea (nombre femenino) | lem·ná·ce·a
|
lemnáceas (nombre femenino) | lem·ná·ce·as
|
lemnáceo (adjetivo) | lem·ná·ce·o
|
lemnia (nombre femenino) | lem·nia
|
lemnícola (adjetivo) | lem·ní·co·la
|
lemnícola (nombre masculino) | lem·ní·co·la
|
lemnícola (nombre femenino) | lem·ní·co·la
|
lemnio (adjetivo) | lem·nio
|
lemnio (nombre masculino) | lem·nio
|
lemniscata (nombre femenino) | lem·nis·ca·ta
|
lemnisco (nombre masculino) | lem·nis·co
|
lemosín (adjetivo) | le·mo·sín
|
lemosín (nombre masculino) | le·mo·sín
|
lemosina (nombre femenino) | le·mo·si·na
|
lempira (nombre masculino) | lem·pi·ra
|
lempireño (adjetivo) | lem·pi·re·ño
|
lempirense (adjetivo) | lem·pi·ren·se
|
lempirense (nombre femenino) | lem·pi·ren·se
|
lempirense (nombre masculino) | lem·pi·ren·se
|
lempo (adjetivo) | lem·po
|
lempo (nombre masculino) | lem·po
|
lémur (nombre masculino) | lé·mur
|
lemurias (nombre femenino) | le·mu·rias
|
len (adjetivo) | len
|
lena (nombre femenino) | le·na
|
leña (nombre femenino) | le·ña
|
leñador (nombre masculino) | le·ña·dor
|
leñadora (nombre femenino) | le·ña·do·ra
|
leñame (nombre masculino) | le·ña·me
|
leñar (verbo) | le·ñar
|
leñatear (verbo) | le·ña·te·ar
|
leñatera (nombre femenino) | le·ña·te·ra
|
leñatero (nombre masculino) | le·ña·te·ro
|
leñazo (nombre masculino) | le·ña·zo
|
lenca (adjetivo) | len·ca
|
lenca (nombre masculino) | len·ca
|
lenca (nombre femenino) | len·ca
|
lencera (nombre femenino) | len·ce·ra
|
lencería (nombre femenino) | len·ce·rí·a
|
lencero (nombre masculino) | len·ce·ro
|
lenco (adjetivo) | len·co
|
lenco (nombre masculino) | len·co
|
lendakari (nombre masculino) | len·da·ka·ri
|
lendel (nombre masculino) | len·del
|
lendrera (nombre femenino) | len·dre·ra
|
lendrero (nombre masculino) | len·dre·ro
|
lendroso (adjetivo) | len·dro·so
|
lene (adjetivo) | le·ne
|
leñe (interjección) | le·ñe
|
leneas (nombre femenino) | le·ne·as
|
leñera (nombre femenino) | le·ñe·ra
|
leñero (nombre femenino) | le·ñe·ro
|
leñero (adjetivo) | le·ñe·ro
|
leñero (nombre masculino) | le·ñe·ro
|
lengón (nombre masculino) | len·gón
|
lengón (adjetivo) | len·gón
|
lengona (nombre femenino) | len·go·na
|
lengua (nombre femenino) | len·gua |